
PROGRAMA
La programa preliminar del evento está sujeta a modificaciones, manteniéndose fijos los horarios de cada bloque. El orden de los oradores dentro de los bloques no refleja obligatoriamente el orden en que presentarán durante el evento.
L@s esperamos en Estación Mapocho
Dirección: Plaza de la Cultura s/n, Ex Estación de Trenes Santiago de Chile. Metro Puente Cal y Canto.
DIA 1 - Martes 11 de diciembre
8:30 - APERTURA ACREDITACIONES
9:00 a 13:00 - BLOQUE 1
INAUGURACIÓN
Carolina Schmidt | Ministra del Ministerio del Medio Ambiente Felipe Riesco | Subsecretario del Ministerio del Medio Ambiente Vicente Caruz | Presidente Fundación Empresarial Eurochile Manuel Albaladejo | Representante de la Organización de la Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) para Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay Stella Zervoudaki | Embajadora y Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Chile
CHARLA MAGISTRAL
"Una Economía Circular, desafios presentes y futuros" Mathy Stanislaus | Asesor Principal, Foro Económico Mundial, Acelerando Políticas de Economía Circular
BREAK
Conversación y Café circular
PANEL DE CONVERSACIÓN "AVANCES Y EXPECTATIVAS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR"
Mathy Stanislaus | Asesor Principal, Foro Económico Mundial, Acelerando Políticas de Economía Circular Matías Concha | Consejero de Sofofa, Presidente del Comité de Medio Ambiente y Territorio Benjamín Maturana | Jefe de la División de Innovación del Ministerio de Economía Margarita Ducci | Directora Ejecutiva Red Pacto Global Chile Luis Martínez | Coordinador de Postgrados y Educación Continua Facultad de Gobierno - Universidad Central de Chile Modera: Verónica de la Cerda | Gerente General de TriCiclos Chile
CHARLAS FEC
Gonzalo Muñoz | CEO TriCiclos. Cofundador de SistemaB José María Bagnardi | Gerente General Pepsico Chile
13:00 a 14:30 - ALMUERZO LIBRE Y NETWORKING
14:30 a 18:00 - BLOQUE 2
CHARLA MAGISTRAL
"Modelos de negocios. Estudios de casos" Eric Chevaillier | Experto en Economía Circular. Ex Miembro del Directorio del Instituto Francés de Economía Circular y Fundador de ANVIGA
PANEL DE CONVERSACIÓN "INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN UN CONTEXTO CIRCULAR"
Bernardita Mancilla | Co-fundadora de Circular Coffee. CEC Conrad von Igel | Director Centro de Innovación UC Anacleto Angelini Eric Chevaillier | Experto en Economía Circular. ex Miembro del Directorio del Instituto Francés de Economía Circular y Fundador de ANVIGA Andrés Pesce | Gerente de Negocios y Sustentabilidad de la Fundación Chile Modera: Linnet Solway | Project Manager Especialista en Economía Circular y Medio Ambiente de la Fundación Empresarial Eurochile
BREAK
Conversación y Café circular
CHARLAS FEC
José Manuel Moller | Fundador y CEO de Algramo Sander Vermeulen | Vicepresidente de Marketing y Desarrollo de Negocios de Michelin
CHARLA MAGISTRAL
Andreas Jaron | Jefe de División del Ministerio del Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania (BMU)
DIA 2 - Miércoles 12 de diciembre
8:30 - APERTURA ACREDITACIONES
9:00 a 13:30 - BLOQUE 3
PALABRAS DE BIENVENIDA
Ignacio Guerrero | Subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño del Ministerio de Economía
CHARLA
"Financiamiento para proyectos de Economía Circular" Sebastian Sichel | Vicepresidente Ejecutivo de CORFO "Chao Residuos! bajo una mirada de Economía Circular" Guillermo González | Jefe de la Oficina de Economía Circular del Ministerio del Medio Ambiente
CHARLAS FEC
Sandra Andreu | Directora de Desarrollo Sostenible en Aguas Andinas Michel Compagnon | Gerente General Comberplast
BREAK
Conversación y Café circular
CHARLA
"¿Cómo herramientas, como el programa AL INVEST, pueden facilitar la colaboración entre empresas y/o instituciones que quieren avanzar hacia modelos de negocios y/o procesos más circulares?" Bernardo Llobet | Responsable de monitoreo del programa Al-Invest 5.0 "¿Cómo las redes pueden apoyar la integración de las PyMEs Latinoamericanas en el circuito de la Economía Circular?." Natalia Martínez Páramo | Jefa de Unidad COSME (Competitividad de las Empresas y para las Pequeñas y Medianas Empresas) de la Unión Europea
PANEL DE CONVERSACIÓN "OPORTUNIDADES DE ECONOMÍA CIRCULAR EN PAISES LATINOAMERICANOS"
Natalia Martínez Páramo | Jefa de Unidad COSME (Competitividad de las Empresas y para las Pequeñas y Medianas Empresas) de la Unión Europea Bernardo Llobet | Responsable de monitoreo del programa Al-Invest 5.0 María José Gonzalez | Coordinadora Nacional del Programa BIOVALOR del gobierno uruguayo Petar Ostojic | CEO de Neptuno Pumps. Director Ejecutivo del Centro de Innovación y Economía Circular (CIEC) Andrés Abecasis | Director de Innovación en Fundación AVINA Modera: Manuel Albaladejo | Representante de la Organización de la Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) para Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay
CHARLA
Ricardo Valencia | Subdirector del Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE
13:30 - CIERRE DEL fEC
13:40 - PROYECCIÓN DE DOCUMENTAL
Closing the loop | Documental sobre la revolución de la economía circular
14:30 a 18:30 - TALLERES CIRCULAR DESIGN
Gratuitos, para sectores seleccionados, con postulación previa. Ambos talleres se dictarán en simultáneo.Un futuro innovador es alimentar al mundo bajo un modelo circular, que ponga en valor los servicios ecosistémicos creando modelos de producción virtuosos, regenerativos y resilientes.
Objetivo: Identificar oportunidades y actores clave para impulsar el camino hacia una producción circular de alimentos en Chile, minimizando o evitando la generación de residuos orgánicos, transformándolos en una oportunidad de negocio.
Oportunidades: sector lácteo, ganadería, vitivinícola, frutícola, acuicultura.
Metodologías: Design Thinking para el diseño de simbiosis industrial, modelos de negocio en cascada, recirculación de nutrientes y agua.
Público Objetivo:
Productores, vendedores, compradores de alimentos. Emprendedores y técnicos relacionados a la industria. Creadores de políticas públicas.
FACILITA: Javier Obach (ONUDI - Biogas Sector Lechero).Los modelos de negocios son los que definen nuestras ciudades. Diseñar una ciudad circular está en manos de la creación de políticas públicas, la actitud de los empresarios y la cultura de sus ciudadanos.
Objetivo: Experimentar con modelos de negocios de la industria 4.0 y residuos sólidos, para entender cómo diseñar propuestas de valor circulares utilizando de manera efectiva los recursos activos que fluyen en nuestras ciudades.
Oportunidades: residuos sólidos, industria 4.0, product as a service, movilidad y energías limpias.
Metodologías: Design Thinking para el diseño de modelos de negocio circulares.
Público Objetivo:
Empresarios en busca de innovación. Profesionales y emprendedores de la industria 4.0 y residuos. Creadores de políticas públicas.
FACILITA: Giselle Della Mea, Co-fundadora de Innodriven y experta en Design Thinking.